La fe de Scorsese

Dios no da bien en cámara. Sus apariciones en el cine suelen limitarse a efectos especiales de la época del Technicolor o a juegos de luz en los que los directores de fotografía jugaban con los rayos que escapan entre las nubes, como domingueros con móvil frente al atardecer. Aunque Seguir leyendo La fe de Scorsese

La infancia de Sheldon Cooper

En la última aproximación seria al personaje de Sherlock Holmes, la serie de la BBC protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, el doctor Watson achaca la personalidad del detective más famoso de todos los tiempos al Asperger. No es el único caso. Este síndrome del espectro autista se ha Seguir leyendo La infancia de Sheldon Cooper

Sombras y tiempo

En realidad, lo único que hicieron los Lumière al crear el cine fue incluir el tiempo en la ecuación de la fotografía. Las sombras se mueven, cortan la luz y generan historias. Eso es todo. El resto de los 120 años que acaba de cumplir el invento no es más Seguir leyendo Sombras y tiempo

El efecto ascensor

Una noche entras en el cine y cuando sales, ya es septiembre. Es el efecto ascensor, lo más parecido al teletransportador de Star Trek que hemos sabido crear los humanos. A escala, si se quiere, con hilo musical o conversaciones intrascendentes, pero teletransportador. Accedes desde un lugar, viajas en una Seguir leyendo El efecto ascensor

Risas a bofetadas

Quizá los niños de los 70 fuimos los primeros que crecimos sin un buen disney que echarnos a la boca. La compañía de Burbank andaba alicaída en las salas, con películas que no lograban conectar con el público infantil. El último clásico había sido Robin Hood (1973) y en la Seguir leyendo Risas a bofetadas

Sombras en la piscina

El miedo a no dar miedo fue el que alentó la Caza de Brujas del Hollywood de finales de los años 40. La paranoia de tener al enemigo demasiado cerca, de haber pactado con el Diablo para acabar con el demonio mayor de la perversidad humana. La Segunda Guerra Mundial Seguir leyendo Sombras en la piscina

Rodrigo Cortés: «Hay un proceso de entontecimiento imparable»

Ni atajos ni flechazos ni respuestas directas ni definiciones de diccionario. A Rodrigo Cortés (Orense, 1973) le gusta “dar una vuelta” a todo lo que se cruza en su camino. Con el empeño de un niño que abre un regalo y se queda con la caja. Con la sensación de Seguir leyendo Rodrigo Cortés: «Hay un proceso de entontecimiento imparable»

Rock, tetas y monstruos

Cada cual arrastra sus vicios. Hay quien ama el cine con olor a desecho de hospital. Hay quien cree que ama el cine y se abraza al poder para pintar de rojo una alfombra que no es ni gris. Manolito Motosierra es de los primeros. Es propietario de una tienda Seguir leyendo Rock, tetas y monstruos

George Lucas descubre el rock

En una de las escenas más memorables de Regreso al Futuro, Marty McFly sube al escenario en plena fiesta de fin de curso de sus padres, en 1955. Agarra una guitarra, anuncia un clásico –bueno, un clásico de donde vengo, dice-, da unas breves instrucciones a la banda de Marvin Seguir leyendo George Lucas descubre el rock

El secreto de Woody Allen

Hoy se estrena Irrational Man. Y recuperaremos el viejo tic de ir a ver el último estreno de Woody Allen. La entrega anual, antes en febrero y ahora como regalo del otoño, como las castañas, la caída de las hojas y la toma de conciencia de que hay otros mundos, Seguir leyendo El secreto de Woody Allen